viernes, 18 de noviembre de 2011

Arte Romano.

Aras Pacis

El Aras Pacis, también conocido como el altar de la paz,es un monumento historico que conmemora el regreso de Augusto de Prima Porta de las campañas por Hispania y la Galia. Es de la época del imperio romano,se construyó entre los años 13-9 a.C, s I a.C. Esta en Roma,en el Campo de Marte.
Está contruido en mármol,es un edificio de planta rectangular,situado sobre un podio, característica de los templos romanos. Se accede a través de dos puertas: la principal precedida por una escalinata por donde accedia el sacerdote y otra por la parte trasera por donde entraban los animales para ofrecerlos en sacrificio.
Es un edificio adintelado sin techo,ya que en su interior se quemaban las ofrendas.
Su decoración esta en 2 bandas,éstas divididas a su vez en una banda con decoración de influencia griega, en la parte superior se ven relieves de carácter histórico en el que se representan escenas, como la de la familia imperial,la alegoría de la tierra,alegoría de la ciudad y el senado romano.
La banda inferior la decoran motivos vegetales -candeliere y motivos grutescos. En el interior la decoración de guirnaldas de flores abunda. El interior se caracteriza por el volumen y la profundidad conseguida gracias a la combinación de los distintos tipos de relieves,en el que aparece el retrato y los personajes de la familia imperial, y la superposición de elementos.


Marco aurelio.




Esta es una escultura ecuestre,que representa a Marco Aurelio. Pertenece al siglo II a.C del periodo imperial.
Se encuentra en la Plaza del Campidoglio en Roma. Está realizada en bronce con la técnica de la cera perdida.
Es un grupo escultórico de bulto redondo,hecho para ser contemplada desde cualquier punto de vista. La escultura tiene movimiento,conseguido con la pata del caballo en alza y el brazo extendido de Marco Aurelio,lo que tambien le da volumen espacial. En esta escultura se ve una etapa de el retrato romano,en este caso se trata de el retrato idealizado.Utiliza la técnica del trepano para darle claroscuros y volumen.
Marco Aurelio es representado en el momento de máximo poder y grandeza divina, se está dirigiendo a sus tropas.


La Maison Carreé.


Es un edificio de arte romano,levantado por Agripa en honor a su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio. Realizada en el año 16 a.C, s I a.C y está en Nimes, Francia.
Es un edificio romano con influencias griegas. Presenta una planta rectangular hecha en piedra. Es de orden corintio y por la posición de estas se dice que es próstilo y hexástilo. Los capiteles están adornados con motivos de hojas de acanto. La diferencia entre este templo y uno griego es el pódium,que sustituye al estilóbato griego. Para acceder al templo debemos atravesar la escalinata y la cella,y después nos situaremos en la cella. Alli podemos ver las columnas adosadas,otra novedad introducida por los romanos. Las columnas sostienen el entablamento con el alquitrabe.
Este edificio se ve influeciado por el Partenon, en su estructura y por el Aras Pacis en su decoración con motivos florales.


El Panteón de Agripa.


Es una estructura arquitectonica monumental,perteneciente al período imperial, s.II d.C. Se encuentra en Roma.
La primera contrucción fue realizada por Agripa,que en el año 80 sufrió un incendio con el que se destruyó casi en su totalidad, después fue Adriano el que construyo sobre lo que ya estaba y lo que hoy conocemos.
Es un edificio abovedado,hecho con elementos pobres como el ladrillo,mampostería y cemento,utilizado para recubrir espacios mayores y abaratar así costes.
 Este edificio es caracteristico por la unión de dos tipos de planta,la planta longitudinal con techo adintelado, y la planta central, unida a la longitudinal por un espacio llamado cerrojo. Tiene unos muros de unos 12 metros de ancho que sostiene una cúpula presidida por el óculo de 9 metros de diámetro. El truco que hicieron para reducir peso en la gran cúpula,fue usar piedras ignéas,que son más ligeras.
También debilitaron el muro calando capillas y para contrarrestar el gran peso se usaron arcos de medio punto superpuestos en el vano.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Escultura Griega

CLASIFICAR IMÁGENES,ORDENAR CRONOLÓGICAMENTE Y EXPLICAR DIFERENCIAS.
                                                                              1- KUROS.


                     
Es una escultura griega,pertenece al período arcaico(S.VIII a.C)
Es de bulto redondo,realizada con la técnica de la talla. Esta escultura representa a un jóven desnudo y aparentemente atlético. La posición del Kuros es rígida y sin movimiento,con los brazos pegados al cuerpo y puños cerrados. Adelanta un pie intentando darle movimiento a la figura,pero no lo consigue. En comparación  ccon las esculturas egipcias,el Kuros muestra un leve trato de la anatomía,marcando así un poco los musculos del joven. Su expresión no termina es hierática del todo,ya que puede verse una pequeña sonrisa,sonrisa arcaica.


                                                           2-POSEIDON DE ARTEMISÓN.
                                                  

                                             

Escultura realizada en bronce,pertenece al periodo clásico griego(s. IV a.C)
Es una escultura de bulto redondo,hecha para ser rodeada,observamos a Poseidón en movimiento en potencia,ya que está a punto de lanzar su tridente,su cara expresa concentración. La escultura tiene volumen espacial debido a que tiene los pies separados y los brazos abiertos,lo que le da volumen espacial. La anatomía ya está más tratada,marca más los musculos. El trepano es clave para darle profundidad y claroscuros a la figura,usandolo en el pelo y quizas en los musculos.


                             3-FRONTÓN ORIENTAL DEL PARTENÓN DE ATENAS
                                   

                Es una escultura de bulto redondo del periodo clásico.
Son un conjunto escultórico hecho en piedra y pulido usando la técnica de la talla. Fidias fue el escultor que realizó este conjunto. Se situaba en el frontón oriental del Partenón griego, fué mandado a construir por Perícles en el s.V a.C.

En la escena se representa el nacimiento de Atenea de la cabeza de su padre,Zeus. Además se representa el paso del día,lo hace con el carro del sol tirado por caballos,de los cuales solo se ve la cabeza.


                                          4-HERMES CON DIONISOS NIÑO.


                                                             
Es una escultura de bulto redondo,hecha originalmente en bronce,y la copia romana en piedra.
La hizo Praxíteles en el periodo clásico (s.IV a.C)
En esta escultura se ve el contraposto,que consiste en dejar todo el peso en una pierna,creando asi la llamada curva praxiteliana.
Hermes esta muy estilizado,con un modelado muy suave,vuelven a usar el trepano( pelo y textil).

                                                             5- EL APROXIOMENO.


                                                              


Escultura de bulto redondo hecha en piedra,la hizo Lisipo (s.IV a.C)
Vuelven a usar al joven atleta como modelo,aqui aparece quitándose el polvi y el aceite con un estrígilo. Aqui usan el nuevo canon de 7 cabezas y media, aparece el contraposto. La anatomía está tratada y el cabello,usando el trépano. La hieráticidad desaparece,y se convierte en cara de concentración en lo que está haciendo. Consigue volumen espacial con los brazos estirados.



                                                                          6- LAOCOONTE
                                                        

                                                            

 Es un conjunto escultórico,la escuela de Rodas se encargó.
Está hecha en piedra y representa a Laocoonte con sus dos hijos,castigados por un dios a morir afixiados por una serpiente marina. La antomía varía de uno a otro,depende de la edad los musculos están más tonificados en los mayores y menos en el menor.
Usa el trépano para el pelo y el textil,dandole así claroscuro.
El hieratismo desaparece por completo,ya que sus caras expresan dolor y deserperación.                              




Elige a un escultor y analiza su vida y obra.

MIRÓN.(480-440 a.C)

Mirón fue un escultor del s. V a.C,uno de los más conocidos de la grecia antigua.
Nació en Eleuteras. Trabajó con el bronce,destaca principalmente por su representación de jovenes atletas. En sus esculturas la proporción es armoniosa y más realista.
El discobolo es una de sus obras más famosas,consiguió darle movimiento a las figuras,pero no capto el pensamiento del mismo modelo,no le daba esa expresión en el rostro.
Sus esculturas sirven como modelo de movimiento para el resto de escultores posteriores y de la época.