viernes, 18 de noviembre de 2011

Arte Romano.

Aras Pacis

El Aras Pacis, también conocido como el altar de la paz,es un monumento historico que conmemora el regreso de Augusto de Prima Porta de las campañas por Hispania y la Galia. Es de la época del imperio romano,se construyó entre los años 13-9 a.C, s I a.C. Esta en Roma,en el Campo de Marte.
Está contruido en mármol,es un edificio de planta rectangular,situado sobre un podio, característica de los templos romanos. Se accede a través de dos puertas: la principal precedida por una escalinata por donde accedia el sacerdote y otra por la parte trasera por donde entraban los animales para ofrecerlos en sacrificio.
Es un edificio adintelado sin techo,ya que en su interior se quemaban las ofrendas.
Su decoración esta en 2 bandas,éstas divididas a su vez en una banda con decoración de influencia griega, en la parte superior se ven relieves de carácter histórico en el que se representan escenas, como la de la familia imperial,la alegoría de la tierra,alegoría de la ciudad y el senado romano.
La banda inferior la decoran motivos vegetales -candeliere y motivos grutescos. En el interior la decoración de guirnaldas de flores abunda. El interior se caracteriza por el volumen y la profundidad conseguida gracias a la combinación de los distintos tipos de relieves,en el que aparece el retrato y los personajes de la familia imperial, y la superposición de elementos.


Marco aurelio.




Esta es una escultura ecuestre,que representa a Marco Aurelio. Pertenece al siglo II a.C del periodo imperial.
Se encuentra en la Plaza del Campidoglio en Roma. Está realizada en bronce con la técnica de la cera perdida.
Es un grupo escultórico de bulto redondo,hecho para ser contemplada desde cualquier punto de vista. La escultura tiene movimiento,conseguido con la pata del caballo en alza y el brazo extendido de Marco Aurelio,lo que tambien le da volumen espacial. En esta escultura se ve una etapa de el retrato romano,en este caso se trata de el retrato idealizado.Utiliza la técnica del trepano para darle claroscuros y volumen.
Marco Aurelio es representado en el momento de máximo poder y grandeza divina, se está dirigiendo a sus tropas.


La Maison Carreé.


Es un edificio de arte romano,levantado por Agripa en honor a su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio. Realizada en el año 16 a.C, s I a.C y está en Nimes, Francia.
Es un edificio romano con influencias griegas. Presenta una planta rectangular hecha en piedra. Es de orden corintio y por la posición de estas se dice que es próstilo y hexástilo. Los capiteles están adornados con motivos de hojas de acanto. La diferencia entre este templo y uno griego es el pódium,que sustituye al estilóbato griego. Para acceder al templo debemos atravesar la escalinata y la cella,y después nos situaremos en la cella. Alli podemos ver las columnas adosadas,otra novedad introducida por los romanos. Las columnas sostienen el entablamento con el alquitrabe.
Este edificio se ve influeciado por el Partenon, en su estructura y por el Aras Pacis en su decoración con motivos florales.


El Panteón de Agripa.


Es una estructura arquitectonica monumental,perteneciente al período imperial, s.II d.C. Se encuentra en Roma.
La primera contrucción fue realizada por Agripa,que en el año 80 sufrió un incendio con el que se destruyó casi en su totalidad, después fue Adriano el que construyo sobre lo que ya estaba y lo que hoy conocemos.
Es un edificio abovedado,hecho con elementos pobres como el ladrillo,mampostería y cemento,utilizado para recubrir espacios mayores y abaratar así costes.
 Este edificio es caracteristico por la unión de dos tipos de planta,la planta longitudinal con techo adintelado, y la planta central, unida a la longitudinal por un espacio llamado cerrojo. Tiene unos muros de unos 12 metros de ancho que sostiene una cúpula presidida por el óculo de 9 metros de diámetro. El truco que hicieron para reducir peso en la gran cúpula,fue usar piedras ignéas,que son más ligeras.
También debilitaron el muro calando capillas y para contrarrestar el gran peso se usaron arcos de medio punto superpuestos en el vano.

1 comentario:

  1. Lucia, lo puedes hacer mucho mejor, están los análisis demasiados pobres, te faltan las relaciones y los contextos históricos. Animo, creo que sabes más que demuestras.

    ResponderEliminar